Mostrando entradas con la etiqueta relaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relaciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de mayo de 2010

Cultura del Show


El tener la capacidad de estar expuesto al mundo de manera inmediata abre un sin número de posibilidades para poder ser “alguien”. ¿Esto qué significa?, que los medios "gratuitos" con que contamos para conectarnos online, están al alcance de la mano y esta ocasión nos da la capacidad de encontrarnos con otros, con muchos y presentarnos o ser conocidos. Es pues una ocasión para dar rienda suelta, también, a aquellos anhelos des ser alguien popular. El riesgo inmediato que aparece es el perder esa privacidad importante. Este riesgo ha venido extendiéndose, perdiendo no sólo el ámbito personal, sino, el pudor. Ya que la vida personal se vuelve una suerte de show. Un exponer la vida íntima sin medida alguna de las consecuencias. Hay un paso pues de la discreción a lo público.

El entretenimiento por ver en video, por ejemplo, lo que puedo encontrar de mis amistades o simplemente de acontecimientos de la vida cotidiana de otras personas, se vuelven más interesante que la tv.

George Orwell en su libro 1984 narraba ese estar constantemente vigilado por el gran hermano con su utopía futurista negativa. Hoy en cambio, contra todo pronóstico, ese gran hermano se da a la inversa, son los jóvenes los que quieren ser observados en su vida íntima, hay una búsqueda del morbo por exponerse y que se sepa qué están haciendo a través de su web cam, mensajes de texto, facebook...

Lo curioso en todo esto es que sí aparece un gran hermano, y es que somo nosotros mismos.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Autoridad en la casa


El avance tecnológico ha venido siendo tan rápido que quienes alcanzan la habilidad para su uso terminan siendo los más jóvenes, es decir, las generaciones que han nacido entre los años 1995 al 2004. Esto hace que aquellos que tienen el conocimiento y la experiencia para entender cómo funcionan los programas, webs, juegos y diversas aplicaciones para todo el entorno digital, son los hijos y no los padres. Esto los convierte en autoridades en diversos temas en esa línea en el hogar. Ya se quedó en el recuerdo aquel hijo que admira al padre ("Papá lo sabe todo") cuando traía a la casa un nuevo aparato y era el papá quien estaba más capacitado de comprender su funcionamiento. Hoy en día son los padres quienes necesitan de los hijos para aprender a usar los diversos aparatos y aplicaciones digitales, son ellos los que se admiran del conocimiento de los hijos, por tanto esto configura las relaciones filiales en los hogares modernos de otra manera, tienen por tanto mayor protagonismo, la forma de mirarse así mismos estas generaciones con respecto a los padres es más horizontal. Si a esto le añadimos el tipo de testimonio consistente y coherente ausente en muchos casos, esa autoridad paterna se ve duramente afectada.