martes, 12 de octubre de 2010

La Sabiduría está en Internet

Recuerdo que de adolescente en el colegio o en la universidad inclusive, para buscar información de algún trabajo o proyecto había que ir a alguna biblioteca, alguna tienda de libros, mandarlos pedir a otro país, etc. Es decir, el acceso a la información era todo un privilegio. El tiempo pasó muy rápido y esto se volvió libre para todos, fácil de acceder y de aportar en ese depósito de información. Nos pasa a los adultos, que al navegar por internet, vemos algo interesante y pensamos en "guardarlo" en la computadora, ya que nos servirá para algo.

Hoy los jóvenes no ven necesario ese "guardar algo", por que el pensamiento apriori es que siempre estará en internet y podrán tener acceso en cualquier momento y desde cualquier lugar. El querer saber sobre algo se ha vuelto muy fácil, encuentro rápidamente aquello que necesito y lo que no necesito, todo está ahí, todo. Cualquier consulta en cualquier tema, cualquier duda que necesitan aclarar la buscarán sin pensarlo dos veces en internet, "googlear", hacer un "wiki", entre otros términos. Y puesto que, en líneas generales carecen de criterios de discernimiento para escoger la información que encuentran, por la edad, cultura o experiencia, acceden a lo primero que encuentran. Suena duro, pero la realidad nos va revelando esto con las estadísticas, por tanto, esa sabiduría se vuelve relativa. Es simplemente encontrar información abundante y desde diferentes puntos de vista sobre algún tema de interés.

miércoles, 6 de octubre de 2010

La Soledad

Es interesante cómo hoy en día que nos encontramos en un mundo que está más conectado que nunca, en que la capacidad de comunicarse y compartir con el otro resulta rápido y sencillo desde cualquier parte del planeta, el ser humano en líneas generales, se halla sólo. Esa experiencia de frustración de no tener un encuentro real y profundo con el otro a venido dándose con fuerza en los últimos años. Ya el Papa Juan Pablo II hablaba años atrás sobre este fenómeno antropológico. Una de las evidencias fuertes que muestran las investigaciones es el incremento de los casos de suicidios de niños y jóvenes en el mundo, sobre todo en los países más desarrollados.

Una de las más importantes razones es que el encuentro personal real y auténtico se viene debilitando. La comunicación es cada vez más escueta y simple, las relaciones son más superficiales y hay mucho más distracciones para poder ver lo esencial del ser humano. Los seres humanos necesitamos conocernos entre nosotros de manera más auténtica y profunda, y así descubrirnos unos a otros. Es también a través de esta dimensión comunitaria que podemos encontrarnos con Dios (quien nos revela lo grande que somos y tenemos) y ser Dios, al mismo tiempo, quien nos apoya con su gracia para poder enriquecer nuestras relaciones. Hay que entenderlo bien entonces, no estamos solos, NUNCA.

martes, 5 de octubre de 2010

Ser protagonistas

Uno de los fenómenos que han venido creciendo en los últimos años son las posibilidades que este medio ofrece para poder proponer, crear, liderar y ser emprendedor de actividades y campañas a nivel masivo. Es pues un canal abierto donde cualquier persona se vuelve testigo y protagonista de cualquier evento o situación, dándola a conocer al mundo. El ciudadano común que antiguamente no tenía un espacio público importante para dar a conocer su voz hoy en día esto se ha transformado. Muchas manifestaciones políticas e ideológicas, protestas y denuncias encuentran con facilidad un espacio público abierto que permite llegar a todos. Los blogers, por ejemplo, tienen una opinión pública importante, tanto así que los políticos en varios países han tenido que responderles. La opinión pública, pues, ya no es de unos cuantos que la dirigen según su intención.
Los medios de comunicación se han ido adaptando a esta nueva era, contribuyendo con iniciativas creativas en que cada persona es potencialmente un corresponsal de los hechos.
Este es uno de los más importantes fenómenos que están reconfigurando la sociedad y que recién está dando sus primeros pasos.

lunes, 4 de octubre de 2010

Aumento de la creatividad

Hemos mencionado en anteriores artículos mucho, creo ya, elementos peligrosos o negativos sobre el estar conectados. Creo que es importante también rescatar las muchas posibilidades positivas que también ofrece.

El tema en cuestión sobre la creatividad aporta mucho a la sociedad y el desarrollo del ser humano, sobre todo para la producción. Es que dichos instrumentos son muy sencillos para usar y fáciles de aprender. Sobre todo, están diseñados para que la intuición lleve a descubrirlos. La capacidad intuitiva a venido creciendo en estas generaciones, llevándolas también a ser grandes creativos. Las muchas posibilidades inspiran a ser más creativo que el otro, a no tener temor a equivocarse e intentar una y otra vez por crear algo nuevo. Es muy fácil aprender de los demás, siempre se encuentra a alguien que puede ofrecernos algo nuevo y darnos datos sobre lo que se busque, es pues, este estar inter-conectados lo que permite dicha producción y obtener dinero y oportunidades diversas. En esa línea la capacidad de producción no sólo ha ido aumentando, si no que es cada vez más rápida. Aumentando la competencia y la exigencia por hacer algo mejor.

viernes, 1 de octubre de 2010

Sé quien quieres ser

Es interesante notar cómo una de las condiciones para participar de cualquier tipo de medio de comunicación en internet, cualquier lugar de compra, o simplemente para tener acceso a un lugar de interés, es necesario crear un perfil. Este perfil implica no sólo colocar tu nombre, es común que pidan más datos relacionados a la persona, edad, e-mail, temas de interés, etc. Creando, pues un perfil comienzas a existir en internet, por ejemplo, el perfil que pueden crear en “Second Life”, con datos personales, lugar de procedencia y en este caso escoger una imagen tridimensional, con la cual se presentarán ante los demás, tienes la posibilidad de ser quien quieres ser, poniendo una foto arreglada, quizas de otro sexo u otra raza, diferente edad, en fin. Este ejemplo se aplica a cualquier servicio.

Es importante notar que este problema de ocultar la propia personalidad frente a los demás no es nuevo, el ser humano viene haciéndolo desde toda la vida, usando máscaras para ocultarse de los demás y tratando de mostrar una personalidad que muchas veces no somos y pensamos que podemos ser para ser felices, alejándonos de nosotros y del conocimiento de quienes somos realmente. La libertad de crear perfiles en estos lugares, abre la posibilidad de inventarse una personalidad o ser alguien totalmente extraño, que en muchos casos de estas generaciones, se sienten más “seguros” en el mundo virtual que en la realidad misma. Esto lleva pues a un tema de fondo y es que ante la falta de criterios y consistencia para enfrentar la vida tal cual es, se genera una suerte de confusión de personalidad, no saben realmente quiénes son en el fondo, expresándose también en un problema de identidad sexual. Por tanto, soy quien quiero ser y no sé quien soy realmente.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Disminución de la capacidad de concentración


Vemos hoy en los chicos cuán ocupados están, esta capacidad de “multitarea”, el limitar su nivel de comunicación a 150 caracteres en líneas generales, el atender los muchos perfiles creados en redes sociales, twitter, etc, o el exceso de información que se puede encontrar en internet, son pues, algunos de los principales elementos que vienen disminuyendo esa capacidad de concentrarse verdaderamente en un elemento y/o penetrar en el mismo. No pueden pasar más de 5 minutos en que estén realmente concentrados en un pensamiento lineal, una conversación, video, música, una clase o una lectura. Algunos autores tipo Don Taposcott y Nicholas Carr sostienen que estas nuevas generaciones son menos inteligentes, apáticas y desinteresadas, afectando evidentemente su capacidad de concentración. Yo no estoy tan de acuerdo por muchas evidencias que muestran la alta actividad en la cual viven y los muchos medios e instrumentos que existen hoy en día para el desarrollo de la inteligencia. Pero no descarto que sí haya un cambio de entusiasmo y de aproximación a la realidad.
Volviendo al tema en cuestión, he visto cómo los chicos hoy se distraen al poco tiempo de estar en una conferencia, en clase, frente a la Tv, inclusive cuando están en internet, cómo se aburren, no se concentran y están ansiosos por atender otras cosa. Cada quien vea esta realidad en los chicos que tenga a su alcance y analice.

miércoles, 16 de junio de 2010

Vida en el Celular

En esta ocasión, he subido un extracto de mi conferencia en la que hablo sobre cómo para las personas mayores de 30 años la vida ha cambiado con este aparatito, el celular. En el caso de los nacidos desde 1992 aproximadamente, no se entienden sin el celular en la mano. En el siguiente video, hago un pequeño y rápido diagnóstico con algunos datos interesantes, como para comenzar a sacar cada uno sus conclusiones. Las mías, las guardo para otro artículo...